Ir al contenido principal

Historias de amor y libertad

Marcos 1,1-8

Los libros de Luis Sepúlveda se parecen al evangelio. Al menos en su manera de construir el título. Por el título sabemos de qué tratan, de quién será la historia que nos cuenten, y se antojan. Por ejemplo, Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar. O Historia de un perro llamado Leal, que honrará su nombre hasta el extremo. O la primera que leí de este escritor chileno nacido el mismo año que mi padre, en 1949, Un viejo que leía novelas de amor.

Antonio José Bolívar Proaño vive en la selva del Amazonas, viudo de Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, sabía leer pero no escribir, y como gustaba de leer novelas de amor, “del verdadero, del que hace sufrir”, que le suministraba cada seis meses Rubicundo Loachamín, dentista itinerante. Tenía como segunda pertenencia más querida una lupa; la primera era su dentadura postiza. No conocía la palabra libertad, pero la disfrutaba. Tuvo que enfrentar y padecer el absurdo de un alcalde foráneo y ambicioso, gordo y necio que suda sin descanso, y que pronto se ganó el sobrenombre de “la Babosa”.

Hacia el año 70 de nuestra era, en la ciudad siria de Antioquía, al norte de lo que hoy llamamos Tierra Santa, cuando el Imperio de Roma había destruido ya Jerusalén y su templo; cuando los seguidores de Jesús huyeron perseguidos lo mismo por judíos fariseos, que los consideraban herejes que por romanos, que los tenían por desestabilizadores; cuando los primeros cristianos que conocieron y anduvieron con Jesús habían muerto; cuando los cristianos ya ni siquiera hablaban arameo, la lengua de Jesús, sino griego, la lengua comercial del imperio, que se hablaba en Antioquía, un hombre llamado Marcos o quizá Juan Marcos, conocedor de las tradiciones que contaban de Jesús quienes lo conocieron y siguieron desde Galilea; y poseedor de un relato escrito en Jerusalén que conservaba el recuerdo de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, se atrevió a escribir la primera narración sobre la vida de Jesús. No le importaba tanto saber exactamente qué hizo Jesús, cuanto saber quién era Jesús.

Así fue como escribió una pequeña narración a la que llamó Comienzo de la Buena Noticia de Jesús, el Mesías, el Hijo de Dios. Como en Un viejo que leía novelas de amor, ya por el solo título de esta obra sabemos que el protagonista de la misma es Jesús. Y así como en la novela de Sepúlveda nos preguntamos cuáles son las novelas que leía el viejo, para tener como segunda posesión preciada una lupa, también el título de la narración escrita por Marcos nos deja la duda de saber en qué consiste la Buena Noticia de Jesús. Y así como en Coco, la película, al inicio una voz nos cuenta los antecedentes que necesitamos conocer para comprender la trama valiéndose de la secuencia animada en papel picado, así también los primeros versículos de la narración de Marcos son una voz que nos pone en antecedentes.

Así es como comprendemos que el comienzo de la Buena Noticia de Jesús no está sin más en la aparición de Jesús en escena, sino en la voluntad de Dios, de quien Jesús es Hijo, voluntad expresada en los textos de los profetas, especialmente en Isaías. La profecía mostrará la voluntad de Dios caminar siempre con su pueblo, pero también la necesidad de que el Pueblo prepare el camino para el Señor. Como en la novela de Sepúlveda, en la narración de Marcos también habrá historias de amor, del bueno, del que hace llorar, el amor entre un hombre llamado Jesús, que es el Mesías, que ha venido como el Esposo de la Iglesia, a compartir una fiesta de amor y de vida en plenitud. Pero no siempre lo comprendemos.

En nuestras bodas mexicanas es común que después de la comida o de la cena, además del ramo que avienta la novia y de la fortuna que tiene la solterona que lo atrapa; además de la víbora de la mar, que todos bailan pasando por el arco que forman los novios tomados de la mano subidos en sendas sillas; es común que los varones carguen al novio y lo eleven sosteniéndolo acostado en vilo y mientras lo pasean por el lugar de la fiesta con fondo de marcha fúnebre, los amigos le van quitando los zapatos y en ocasiones algunas otras prendas antes de aventarlo con fuerza para sostenerlo sin que caiga al suelo, mientras la novia gime espantada, temiendo por la integridad física de su esposo. Rituales semejantes tenían las bodas antiguas, de tal manera que los amigos del novio terminaban atando las correas de las sandalias de éste.

Y por eso es reveladora, estremecedoramente reveladora, la referencia que hace Juan el Bautista de sí mismo como indigno de desatar las correas de las sandalias del que había de venir como Mesías, no sólo por la superioridad de éste, sino porque no comparte la alegría con él. Más adelante en el evangelio veremos a los discípulos de Juan reprochando a los discípulos de Jesús que no ayunen. Jesús los defenderá diciendo que los amigos del novio no pueden ayunar si el novio está con ellos. A veces así nos pasa, creemos que Jesús se complace en los ayunos y en las abstinencias y en las mortificaciones; y lo que Jesús nos ofrece es una fiesta de vida compartida entre todos y para todos, en la que los primeros no son los que ayunan, sino los últimos, los que tienen hambre, los que están enfermos, los que han sido proscritos, humillados y excluidos.

Juan pensaba en los pecados y en los méritos insuficientes para alcanzar la salvación. Por eso predicaba un bautismo de arrepentimiento. Jesús en cambio ofrece un bautismo en el Espíritu, un bautismo de conversión, de cambio; de cambio en nuestra manera de ver a Dios y de vernos; un cambio de la tristeza al gozo, del sinsentido a la esperanza, a las ganas de vivir y de hacer fiesta; un cambio del egoísmo a la fraternidad, porque Dios viene a nosotros y viene como la segunda oportunidad que creíamos perdida.

Que en Jesús Dios venga no a perdernos sino a salvarnos; que venga a hacer fiesta, una fiesta en la que los primeros en comer son los pobres; en la que los primeros en bailar son los paralíticos y los lisiado; en la que los primeros en reír son aquellos que han perdido la esperanza, eso sin duda es una muy buena noticia. Que Dios es vida y amor para todos es una muy buena noticia, una excelente noticia.

El viejo de la selva se sabía uno con el pueblo de la Amazonia. Jesús se sabe uno con el pueblo del desierto que es el pueblo de Dios, un pueblo que dice amar al Señor pero es infiel; un pueblo siempre herido en su libertad, un pueblo que tiene sed y busca el consuelo en el agua del arrepentimiento, pero lo encuentra en el agua nueva de Jesús, y en el amor de Dios comunicado en él, en sus gestos y en sus palabras. Y lo mismo que Antonio José no conocía la palabra libertad pero la disfrutaba, también Jesús lo hará. Aunque no utilice Jesús la palabra libertad, Jesús hará pleno uso de su libertad, lo veremos libre para amar por encima de los prejuicios, libre para amar incluso por encima de la Ley; libre para tocar a los leprosos, libre para comer con los publicanos y las prostitutas, libre para perdonar a los pecadores, libre incluso para entregar su vida en la cruz. Y esto es apenas el comienzo. Del evangelio y de la salvación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El cántaro de la samaritana

Juan 4,5-42 La historia de una mujer samaritana que carga con su cántaro, su vergüenza, y su frustración. Sale a medio día, con el sol en plenitud. Arrastra el peso del calor, no puede salir como las demás mujeres muy temprano porque todos la señalan; después de cinco maridos, vive con un sexto varón, así que para el pueblo es una prostituta cualquiera. Cansado del camino, en su viaje por Samaría, Jesús se sienta junto al pozo de Jacob. Sediento y sin cántaro, ve con alivio la llegada de una mujer que se acerca para sacar agua. "Dame de beber", le dijo. Y ella se sorprende. Los varones no hablan a las mujeres en público, mucho menos un judío a una mujer pagana. "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, ¡tú me pedirías a mí, y yo te daría agua viva!," le respondió Jesús, que ve con el corazón de Dios, y por eso siempre ve en todos a un hermano. "¿Eres más importante que nuestro padre Jacob?" Ella siguió el diálogo, y

San Jorge Bendito

Mateo 28,16-20 Un día se puso Guille enfrente de Mafalda cubierto todo por una sábana: "¡Buuuuhhhh...! ¡El fantazmaaaaaaa!" Y en un instante fugaz sólo se vio la mano de su mamá y una voz tronante: "¡Péeeeero la sábana limpia, caramba! ¡Trae para acá!" Y luego de un segundo en el que tratan de asimilar el susto, Mafalda acaricia la cabeza de Guille diciéndole: "Los fantasmas no se sabe, pero que las mamás existen, ¡existen, Guille, existen!" Dios existe. Dicen que san Jorge bendito no. Con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, salieron del santoral y, por lo tanto, del calendario litúrgico, varios santos cuya existencia era más bien legendaria. Entre ellos estaba san Jorge bendito, el matadragones, patrono de Inglaterra. San Jorge fue un mártir cristiano del siglo IV; soldado romano hijo de madre cristiana quien, tras la muerte de su esposo, educó a su hijo en la fe, el cual habría muerto decapitado el 23 de abril del año 303 tras el decret

Bartimeo

Mc 10 46-52 Esta secuencia narrativa muestra la curación de Bartimeo, un limosnero ciego de Jericó; vive de la compasión que despierta entre la gente. Jesús ha entrado en Jericó, no se dice cuáles son acciones ahí, suponemos que las mismas que le hemos visto a lo largo de todo el evangelio: curar, perdonar, incluir, compartir, enseñar. Es lógico que su fama se extienda, y que llegue hasta Bartimeo. Él es el protagonista de esta secuencia, nos importa su caracterización. Por eso es importante su nombre, tan importante que el evangelista debe traducirlo a su público. Bartimeo es un nombre arameo, que traducido al griego, lengua en que se escribió el evangelio, significa hijo de Timeo. Pero como Timeo es un nombre griego, Marcos no tiene necesidad de traducirlo; Timeo significa: Honorable, Digno. Bartimeo es el "Hijo del Honorable". En su nombre está la burla de su condición: siendo Hijo del Honorable, vive marginado (a la orilla del camino), postrado (sentado),