Ir al contenido principal

La Virgen Morena

Algunas ideas quiero compartir en este 12 de diciembre, no hay que olvidar que para el mexicano, ser guadalupano es algo esencial.

Lo primero que quiero recordar es el contexto narrativo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego en el Tepeyac. El Nican Mopohua habla del año 1531, diez años después de la caída de Tenochtitlán ante los españoles comandados por Hernán Cortés. El relato habla de cuando la flecha y el escudo estaban en reposo, cuando ya era época de paz. La Virgen de Guadalupe sin duda el gran eslabón que une la fe y la historia del pueblo azteca con la fe y la historia del pueblo cristiano. La fe guadalupana es expresión del surgimiento de un pueblo nuevo, luego de retirar las cenizas de la guerra. Huitzolopochtli, el dios azteca de la guerra, había sido vencido por el Dios de la Cruz. Y con Huitzilopochtli había sido vencido el pueblo azteca, ¿de dónde podía venir la paz, sólo del reposo de la flecha y del escudo?

La presencia de Tonantzin en el Tepeyac, vestida de luz, de agua y de flores; es decir, vestida de vida y desde ahora llamada Tonantzin Guadalupe, significaba que la Madre de Dios seguía siendo la Madre del Pueblo. Ella vino a ser fuerza, consuelo y alegría del pueblo mexicano, del antiguo y del nuevo, que se estaba apenas conformando. No hay enfermedad para la cual no existan los cuidados amorosos de una madre. Pienso en Yahvé Shebaot, el Dios Guerrero, el Dios de los Ejércitos del Testamento Hebreo, y su superación por el Dios Amor del Testamento Cristiano. Pienso en la presencia de la Madre de Jesús en las bodas de Caná, según el relato joánico, como testigo del amor del novio, que es Jesús, por su novia, que es la comunidad de sus hermanos, la Iglesia. Pienso en la persecución violenta y homicida que vivía la comunidad joánica por parte del Imperio Romano. Pienso que la piel morena de la guadalupana atestigua no la derrota de un dios, sino la superación de la violencia por el amor. Y pienso en los días de guerra y de violencia homicida en nuestro México de hoy. Veo a la Virgen de Guadalupe y espero nos ayude a entender que somos hermanos hijos de un mismo Dios e hijos del mismo Pueblo. Pienso en los muchos muertos y desaparecidos, y pienso en la necesidad que tenemos de ver en paz las flechas y los escudos. 

Pienso también en el protagonismo de Juan Diego, en la manera en que fue ninguneado en el palacio del obispo, cuando fue escuchado y recibido, pero no le hicieron caso. Y Juan Diego sintió tristeza y pidió a la Virgen que mejor enviara a alguien importante, no a él, que era lo más bajo del pueblo, como la cuerda de los cargadores. Y cómo la Virgen de Guadalupe lo ratificó como su mensajero. Pienso que seguimos en las mismas. Que no habrá paz ni reconciliación social si no escuchamos al Pueblo, desde abajo, desde los últimos.

Pienso en Juan Diego dejando para luego el encargo de la guadalupana porque su tío Juan Bernardino, viejo y enfermo, moría y Juan Diego fue a buscar para él auxilio espiritual. Y la Virgen salió a su encuentro y su tío quedó sano. Y me gusta la imagen y me gusta pensar que lo que parecía un pueblo cansado y en camino de muerte se llenó de vida nueva al calor y bajo la mirada materna de Dios en santa María de Guadalupe. Y con nueva vida,  el pueblo, que parecía viejo y moribundo, se puso otra vez de pie.

Me gusta pensar en la mirada de la Virgen de Guadalupe. Mucha gente se fija en sus ojos y quiere ver la milagrosa impresión de Juan Diego, de fray Juan de Zumárraga y compañía. Pero a mí me gusta contemplar su mirada y sentirme contemplado por ella. Lo ojos son asuntos de oftalmología, pero la mirada tiene que ver más con el amor. Y Dios es Amor. Me gustaría más dejar de buscar a Juan Diego en los ojos de la imagen del ayate del Tepeyac, y que los de arriba vean a los de abajo con el amor divino de la mirada guadalupana, que se compadezcan de su sangre, que los curen con amor de madre y que los pongan de pie. A eso sí lo llamaría milagro.

Fui a la Basílica de Guadalupe hace unas semanas, y por lo menos pasé tres veces por la banda debajo de la imagen. Me gusta verla y ver que me mira. Me gusta que tenga el color moreno de mi mamá. Me gusta que vea para abajo, me gusta que me siga viendo. Me gusta ir al Tepeyac y que el corazón se me ponga buki y cante: ¡Morenita yo te estoy queriendo tanto!



Comentarios

Entradas populares de este blog

El cántaro de la samaritana

Juan 4,5-42 La historia de una mujer samaritana que carga con su cántaro, su vergüenza, y su frustración. Sale a medio día, con el sol en plenitud. Arrastra el peso del calor, no puede salir como las demás mujeres muy temprano porque todos la señalan; después de cinco maridos, vive con un sexto varón, así que para el pueblo es una prostituta cualquiera. Cansado del camino, en su viaje por Samaría, Jesús se sienta junto al pozo de Jacob. Sediento y sin cántaro, ve con alivio la llegada de una mujer que se acerca para sacar agua. "Dame de beber", le dijo. Y ella se sorprende. Los varones no hablan a las mujeres en público, mucho menos un judío a una mujer pagana. "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, ¡tú me pedirías a mí, y yo te daría agua viva!," le respondió Jesús, que ve con el corazón de Dios, y por eso siempre ve en todos a un hermano. "¿Eres más importante que nuestro padre Jacob?" Ella siguió el diálogo, y

San Jorge Bendito

Mateo 28,16-20 Un día se puso Guille enfrente de Mafalda cubierto todo por una sábana: "¡Buuuuhhhh...! ¡El fantazmaaaaaaa!" Y en un instante fugaz sólo se vio la mano de su mamá y una voz tronante: "¡Péeeeero la sábana limpia, caramba! ¡Trae para acá!" Y luego de un segundo en el que tratan de asimilar el susto, Mafalda acaricia la cabeza de Guille diciéndole: "Los fantasmas no se sabe, pero que las mamás existen, ¡existen, Guille, existen!" Dios existe. Dicen que san Jorge bendito no. Con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, salieron del santoral y, por lo tanto, del calendario litúrgico, varios santos cuya existencia era más bien legendaria. Entre ellos estaba san Jorge bendito, el matadragones, patrono de Inglaterra. San Jorge fue un mártir cristiano del siglo IV; soldado romano hijo de madre cristiana quien, tras la muerte de su esposo, educó a su hijo en la fe, el cual habría muerto decapitado el 23 de abril del año 303 tras el decret

Bartimeo

Mc 10 46-52 Esta secuencia narrativa muestra la curación de Bartimeo, un limosnero ciego de Jericó; vive de la compasión que despierta entre la gente. Jesús ha entrado en Jericó, no se dice cuáles son acciones ahí, suponemos que las mismas que le hemos visto a lo largo de todo el evangelio: curar, perdonar, incluir, compartir, enseñar. Es lógico que su fama se extienda, y que llegue hasta Bartimeo. Él es el protagonista de esta secuencia, nos importa su caracterización. Por eso es importante su nombre, tan importante que el evangelista debe traducirlo a su público. Bartimeo es un nombre arameo, que traducido al griego, lengua en que se escribió el evangelio, significa hijo de Timeo. Pero como Timeo es un nombre griego, Marcos no tiene necesidad de traducirlo; Timeo significa: Honorable, Digno. Bartimeo es el "Hijo del Honorable". En su nombre está la burla de su condición: siendo Hijo del Honorable, vive marginado (a la orilla del camino), postrado (sentado),