Ir al contenido principal

¿Puede frustrarse la esperanza?

Lucas 21,5-19

¿Puede frustrarse la esperanza? Con esta pregunta, provocadora y siempre vigente, dictó una conferencia Ernst Bloch en los años sesenta. Nacido en 1885, filósofo alemán, marxista de origen judío, Bloch tiene como principal obra El principio esperanza. Vivía en la Alemania socialista, en la Alemania del Este. Se encontraba en la Alemania occidental impartiendo conferencias cuando el gobierno de la Alemania del este levantó el muro de Berlín, en 1961. Bloch decidió entonces renunciar a su puesto en la universidad de Leipzig, y no vivir más en la Alemania socialista. No renegaba del socialismo en que creía; congruente con su pensamiento, se distanciaba de todo proyecto que negara la libertad al ser humano. No faltaron, entonces ni nunca, los agoreros de las calamidades.

Es el contexto en que Bloch impartió su conferencia. Era más una pregunta para sí mismo que para los demás. ¿Puede frustrarse la esperanza? Sí, respondió Ernst Bloch, para honra de sí misma. Pues la esperanza se apoya en sí misma y no en ninguna seguridad, de lo contrario no sería esperanza, sino confianza. Para el inglés Óscar Wilde, un mapa sin utopía no merecía ser visto. Las utopías siempre son lejanas, su finalidad no es conquistarlas, sino estimularnos a alcanzarlas; su finalidad es la esperanza. Siempre es difícil. Siempre está la tentación de acomodarse o, peor aún, de volver atrás. Conocedor de las Escrituras, Bloch sabía que los hebreos, habiendo sido ya liberados de la esclavitud, pero sin llegar aún a la tierra prometida por el Señor —para cuidarlos y alimentarlos con leche y miel, como una madre a sus hijos—, preferían volver a la esclavitud. 

“El cambio —escribió alguna vez Gianni Vattimo—, lo impulsan los que no están bien, los pobres, los oprimidos. El cambio no tiene por qué ser mejor, pero el mantenimiento de lo que hay implica una clausura del futuro. Hay una motivación ontológico-cristiana: por un lado, los oprimidos intentando cambiar las cosas; por el otro, el hecho de que los débiles siempre son más. Eso es la democracia.”

La situación actual de México y de Bolivia revela al menos que los oprimidos, los pobres, los débiles, siguen siendo más, y que es preferible mantener abierta la puerta hacia el futuro. Es una pena que las utopías fracasen. Pero lo que fracasa, es una concreción histórica de la utopía, frustrada por diferentes factores, mesianismo incluido, pero ello no hace menos valiosas a las utopías. Es absurdo que a los más que buscan el cambio los maten, como los han matado muchas veces y en muchas partes, en nombre de la libertad y de la democracia; es blasfemo matarlos en nombre de Dios. Tristemente, sucede en todos los ámbitos. 

Las palabras de Jesús, en este discurso de tinte apocalíptico hacia el final de su ministerio antes de su entrada a Jerusalén, no tiene el sentido de aclarar cuándo será el fin del mundo. Su sentido es fortalecer la esperanza de las comunidades cristianas, que en medio de las persecuciones y del martirio tienen miedo y se preguntan dónde está Dios; no entienden su sufrimiento y pierden la esperanza en que de verdad sea Dios quien tenga la última palabra sobre la historia. 

A veces, como en los tiempos de Jesús, ponderamos lo que construyen nuestras manos, y perdemos de vista que lo importante es el Espíritu que Dios ha puesto en ellas, que es con lo que realmente construimos. A veces ponderamos lo que construimos nosotros, y perdemos de vista lo que Dios quiere construir. A veces ponderamos de más el poder de los imperios de la tierra, simbolizado en el sol, la luna y las estrellas, y no creemos que las víctimas de su opresión tengan esperanza.

Una vez Mafalda estaba parada sobre una silla, que a su vez estaba sobre un tambo, con un libro en la mano izquierda, y con la derecha, levantaba un foco. Susanita preguntó: “¿Y a esta qué le pasa?” Felipe le respondió: “Dice que es la libertad iluminando al mundo?” Se sorprendió Susanita: “¿Iluminando al mundo?” ¡Pero si esa lamparita está quemada!” “¡Claro!...”, respondió Mafalda, “¡la maldita tensión mundial!” En medio de la tensión mundial, siempre cabe aguardar el momento en que brille la esperanza.

Todos, recordaba Ernst Bloch, tenemos frente a nosotros al ser humano podemos llegar a ser. Los cristianos tenemos frente a nosotros al humano que podemos llegar a ser: Jesús crucificado y resucitado. Su resurrección, después de ser crucificado por el poder de Roma, ¡en nombre de Dios y de la paz!, es la respuesta a nuestros anhelos, y no de inmortalidad, sino de justicia. Dios que en Jesús se revela rescatando a la víctimas de la historia. 

Se puede frustrar la esperanza. Pero siempre para honra de sí misma. Para crear nuevas esperanzas, para iluminar con ellas nuestra fe, para destruir las tinieblas de los agoreros del fracaso y de los defensores del presente sin futuro. Como dice el viejo proverbio cuáquero: es mejor encender una luz, que maldecir la oscuridad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cántaro de la samaritana

Juan 4,5-42 La historia de una mujer samaritana que carga con su cántaro, su vergüenza, y su frustración. Sale a medio día, con el sol en plenitud. Arrastra el peso del calor, no puede salir como las demás mujeres muy temprano porque todos la señalan; después de cinco maridos, vive con un sexto varón, así que para el pueblo es una prostituta cualquiera. Cansado del camino, en su viaje por Samaría, Jesús se sienta junto al pozo de Jacob. Sediento y sin cántaro, ve con alivio la llegada de una mujer que se acerca para sacar agua. "Dame de beber", le dijo. Y ella se sorprende. Los varones no hablan a las mujeres en público, mucho menos un judío a una mujer pagana. "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, ¡tú me pedirías a mí, y yo te daría agua viva!," le respondió Jesús, que ve con el corazón de Dios, y por eso siempre ve en todos a un hermano. "¿Eres más importante que nuestro padre Jacob?" Ella siguió el diálogo, y

San Jorge Bendito

Mateo 28,16-20 Un día se puso Guille enfrente de Mafalda cubierto todo por una sábana: "¡Buuuuhhhh...! ¡El fantazmaaaaaaa!" Y en un instante fugaz sólo se vio la mano de su mamá y una voz tronante: "¡Péeeeero la sábana limpia, caramba! ¡Trae para acá!" Y luego de un segundo en el que tratan de asimilar el susto, Mafalda acaricia la cabeza de Guille diciéndole: "Los fantasmas no se sabe, pero que las mamás existen, ¡existen, Guille, existen!" Dios existe. Dicen que san Jorge bendito no. Con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, salieron del santoral y, por lo tanto, del calendario litúrgico, varios santos cuya existencia era más bien legendaria. Entre ellos estaba san Jorge bendito, el matadragones, patrono de Inglaterra. San Jorge fue un mártir cristiano del siglo IV; soldado romano hijo de madre cristiana quien, tras la muerte de su esposo, educó a su hijo en la fe, el cual habría muerto decapitado el 23 de abril del año 303 tras el decret

Bartimeo

Mc 10 46-52 Esta secuencia narrativa muestra la curación de Bartimeo, un limosnero ciego de Jericó; vive de la compasión que despierta entre la gente. Jesús ha entrado en Jericó, no se dice cuáles son acciones ahí, suponemos que las mismas que le hemos visto a lo largo de todo el evangelio: curar, perdonar, incluir, compartir, enseñar. Es lógico que su fama se extienda, y que llegue hasta Bartimeo. Él es el protagonista de esta secuencia, nos importa su caracterización. Por eso es importante su nombre, tan importante que el evangelista debe traducirlo a su público. Bartimeo es un nombre arameo, que traducido al griego, lengua en que se escribió el evangelio, significa hijo de Timeo. Pero como Timeo es un nombre griego, Marcos no tiene necesidad de traducirlo; Timeo significa: Honorable, Digno. Bartimeo es el "Hijo del Honorable". En su nombre está la burla de su condición: siendo Hijo del Honorable, vive marginado (a la orilla del camino), postrado (sentado),