Ir al contenido principal

Hans Küng y el camino de Emaús

El mediodía del viernes de Pascua de este año fui a comer con el director de mi tesina de Teología. Durante la comida, salió a la conversación Hans Küng; le pregunté a mi maestro si él lo había conocido cuando estudió en Europa, me respondió que lo conoció en México, en la parroquia de san Juan Bautista en Coyoacán, donde entonces vivía. Hans Küng andaba de visita en nuestro país, era el año 2007, según recuerdo. Hans andaba por el barrio de la Conchita, cuando pidió ir a celebrar la Eucaristía. Fue entonces que lo llevaron a la parroquia de los franciscanos. Ahí le pidieron a mi maestro, doctor en Teología Moral, que lo atendiera. Lo presentó ante la feligresía de ese día comentando que entre ellos estaba uno de los teólogos más importantes que había en ese momento en el mundo. ¿Quién es Hans Küng?

Nacido el 19 de marzo de 1928, como regalo de san José para la Iglesia que protege, el joven Hans, influido por su párroco en una patria de libertad, quiso ser sacerdote, pero pidió estudiar en Roma, en la Universidad Gregoriana. Ahí la teología escolástica no llenó su corazón de creyente, de manera que comenzó a recorrer con inquietud académica otras universidades. Incursionó en la teología de Karl Barth, teólogo reformado, en la que profundizó y con la cual se doctoró en París, luego de haber recibido el ministerio presbiteral. Su tesis doctoral fue publicada y por ella se le abrió un expediente en el Tribunal del Santo Oficio, la antigua Inquisición. Fue llevado como teólogo al Concilio Vaticano II, en 1962, donde el Papa Juan XXIII lo nombró perito del mismo. Sus aportaciones fueron en la línea de la Iglesia, y las reformas que ésta necesitaba para seguir anunciado a Jesucristo en el mundo actual. Sistematizó y publicó sus estudios al respecto, y pronto se ganó el reconocimiento mundial, incluso fuera del ámbito eclesial católico.

Pero siguió bajo la mirada del Santo Oficio. A raíz de la publicación de la encíclica Humanas Vitae, de Pablo VI, publicó un controvertido estudio sobre la infalibilidad del Papa, sin dudar ni perder de vista su propuesta de que en realidad es la Iglesia en su conjunto la que es infalible, en la que la verdad permanece a pesar de sus errores a lo largo de la historia. Fue también acusado de negar la divinidad de Jesús, por su cristología que nace de la figura histórica de Jesús de Nazaret, y lo que Dios reveló de sí mismo en ella. Bajo el papado de Pablo VI, las acusaciones contra él se mantuvieron en relativa suspensión. En diálogo personal con él, afirmó ante el Papa su vocación como teólogo católico al servicio de la Iglesia, entendida ésta como Pueblo de Dios. Juan Pablo I conocía su obra, la valoraba positivamente, y tuvo comunicación directa con él, lo cual hizo creer a Hans que su persecución oficial terminaría y finalmente podría dar sus clases en paz. Pero Juan Pablo I murió al poco tiempo, y bajo el pontificado de Juan Pablo II, la Congregación para la Doctrina de la Fe y el conjunto de obispos alemanes, decidieron, tras una larga acción concertada en Bruselas, retirarle su licencia para enseñar teología católica, aunque mantuvo su licencia para ejercer el sacerdocio, unos días antes de la navidad de 1979, cuando ya se encontraba de vacaciones. Con todo, nada pudo detener que la noticia fuera fuertemente comentada y debatida en todo el mundo.

Buscando revertir la decisión, quiso una entrevista personal con el Papa, buscó la ayuda de amigos obispos y cardenales, que lo dejaron solo. Sus compañeros de la Facultad de Teología católica de Tubinga, donde enseñaba, a pesar de haberle asegurado su apoyo, se desdijeron públicamente en su mayoría. Se le ha reprochado poca disposición para el diálogo con la Congregación para la Doctrina de la Fe. En realidad, se mantuvo firme en no dejarse interrogar por la inquisición; pugnó más bien por un proceso justo según los Estados modernos, con un abogado defensor, con el derecho de conocer el expediente completo de su proceso, los nombres de sus acusadores, e iniciar un diálogo con un grupo de peritos en las materias cuestionadas. Su universidad separó el Instituto de Investigaciones Ecuménicas, fundado y dirigido por él mismo, de la Facultad de Teología católica de Tubinga, para que pudiera acogerse a la libertad de cátedra garantizada por el estado alemán. 

En sus memorias, Hans Küng cuenta todo esto sin ánimo revanchista ni para ajustar cuentas con nadie. Pero afirma que fue entonces cuando se sintió más solo y más agotado, más abandonado que nunca, triste y decepcionado, aún por Dios. Como los discípulos de Emaús. Creían que Jesús era el libertador nacional y sus esperanzas terminaron en la cruz. Cayeron entonces en la tentación de abandonar la comunidad de los discípulos, como hacemos nosotros, cuando nos sentimos tristes y decepcionados de todo, de los amigos, de la familia, del gobierno, de la Iglesia, y aun de Dios mismo. Creyeron que Dios los había abandonado cuando en realidad, Jesús caminaba y camina a nuestro lado, sosteniéndonos, impulsándonos, y a veces cargándonos, como el Buen Pastor que es. 

A pesar de lo que vivió, Hans Küng conscientemente decidió permanecer en la Iglesia católica y seguir siendo teólogo católico al servicio del Pueblo de Dios. Él mismo afirma que él y quienes lo acusaron y condenaron contemplan el mismo cielo y las mismas estrellas, mantienen la misma fe en el mismo Dios y en la misma comunidad, aunque algunos siguen pensando que es el sol el que gira alrededor de la tierra. Al mantenerse en el sacerdocio, celebrando la Eucaristía, orando y estudiando los evangelios, el Señor se le hizo presente. Quizá comprendió, como en su día los discípulos de Emaús, que al partir el Pan se le reveló el Señor, que comparte su primer trozo con el que tiene más hambre de Dios y de fuerza; y da el primer trago de su Vino al sediento de alegría y de esperanza. Éste es el hombre que un día de 2007 en Coyoacán pidió celebrar la Eucaristía. Se mantuvo firme en su convicción de fe porque le ardía el corazón. Ojalá que cuando nosotros nos sintamos tristes y decepcionados, cuando pensemos que caminamos solos y abandonados, cuando la Palabra y la Eucaristía no nos hagan arder el corazón, tengamos el arrojo de decir al Señor, como los discípulos de Emaús, como Küng, como tantos en la historia: "¡Quédate con nosotros, que se nos viene la noche encima!"

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cántaro de la samaritana

Juan 4,5-42 La historia de una mujer samaritana que carga con su cántaro, su vergüenza, y su frustración. Sale a medio día, con el sol en plenitud. Arrastra el peso del calor, no puede salir como las demás mujeres muy temprano porque todos la señalan; después de cinco maridos, vive con un sexto varón, así que para el pueblo es una prostituta cualquiera. Cansado del camino, en su viaje por Samaría, Jesús se sienta junto al pozo de Jacob. Sediento y sin cántaro, ve con alivio la llegada de una mujer que se acerca para sacar agua. "Dame de beber", le dijo. Y ella se sorprende. Los varones no hablan a las mujeres en público, mucho menos un judío a una mujer pagana. "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, ¡tú me pedirías a mí, y yo te daría agua viva!," le respondió Jesús, que ve con el corazón de Dios, y por eso siempre ve en todos a un hermano. "¿Eres más importante que nuestro padre Jacob?" Ella siguió el diálogo, y

San Jorge Bendito

Mateo 28,16-20 Un día se puso Guille enfrente de Mafalda cubierto todo por una sábana: "¡Buuuuhhhh...! ¡El fantazmaaaaaaa!" Y en un instante fugaz sólo se vio la mano de su mamá y una voz tronante: "¡Péeeeero la sábana limpia, caramba! ¡Trae para acá!" Y luego de un segundo en el que tratan de asimilar el susto, Mafalda acaricia la cabeza de Guille diciéndole: "Los fantasmas no se sabe, pero que las mamás existen, ¡existen, Guille, existen!" Dios existe. Dicen que san Jorge bendito no. Con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, salieron del santoral y, por lo tanto, del calendario litúrgico, varios santos cuya existencia era más bien legendaria. Entre ellos estaba san Jorge bendito, el matadragones, patrono de Inglaterra. San Jorge fue un mártir cristiano del siglo IV; soldado romano hijo de madre cristiana quien, tras la muerte de su esposo, educó a su hijo en la fe, el cual habría muerto decapitado el 23 de abril del año 303 tras el decret

Bartimeo

Mc 10 46-52 Esta secuencia narrativa muestra la curación de Bartimeo, un limosnero ciego de Jericó; vive de la compasión que despierta entre la gente. Jesús ha entrado en Jericó, no se dice cuáles son acciones ahí, suponemos que las mismas que le hemos visto a lo largo de todo el evangelio: curar, perdonar, incluir, compartir, enseñar. Es lógico que su fama se extienda, y que llegue hasta Bartimeo. Él es el protagonista de esta secuencia, nos importa su caracterización. Por eso es importante su nombre, tan importante que el evangelista debe traducirlo a su público. Bartimeo es un nombre arameo, que traducido al griego, lengua en que se escribió el evangelio, significa hijo de Timeo. Pero como Timeo es un nombre griego, Marcos no tiene necesidad de traducirlo; Timeo significa: Honorable, Digno. Bartimeo es el "Hijo del Honorable". En su nombre está la burla de su condición: siendo Hijo del Honorable, vive marginado (a la orilla del camino), postrado (sentado),