Ir al contenido principal

Saber escuchar, poder hablar


Marcos 7,31-37

Luego de la discusión de Jesús con escribas y fariseos por la ley de la pureza, y el regaño y la explicación que sobre el mismo tema dio Jesús a sus discípulos en privado, el evangelio nos presenta la curación de la hija de una mujer sirofenicia en su propio terreno. La escena parece ser una ilustración de la distorsión que provoca la ley de la pureza. La mujer es extranjera y está en su propio territorio; es impura a todas luces. Cuando ella se acerca a Jesús, él la rechaza al principio, pero el amor de madre de la mujer la lleva a tragarse la humillación y suplicar migajas. Jesús comprende: nadie puede quedar excluido del amor de Dios, quien así actúa, va en contra de la voluntad de Dios. Conclusión: la hija de la mujer queda curada.

Después viene nuestra escena: Aunque el escenario cambia, de Tiro hacia el lago de Galilea pasando por Sidón, Jesús se sigue moviendo por territorios paganos. Ahora le presentan a un hombre sordo y tartamudo, que apenas puede hablar. Le piden que le imponga las manos. Jesús lo lleva consigo a solas, mete sus dedos en los oídos del sordo y toca con saliva su lengua, levanta los ojos al cielo, suspira y grita: “¡Ábrete!” Al momento se le abren los oídos y se la lengua se le desata, se le libera. La gente se queda profundamente admirada, y reconoce que Jesús todo lo hace bien.

En el contexto, la escena es elocuente. El hombre sordo y tartamudo es una persona incompleta, esclava de la cerrazón (oídos cerrados y lengua amarrada); en una época en que pocos saben leer y escribir, ser sordo y mudo implica una exclusión, una total incomunicación; si no hay comunicación, no se es totalmente persona. Las relaciones con los demás nos regalan parte de nuestro propio ser y de nuestra propia identidad.

El hombre es como un paralítico, depende de los demás; son los otros quienes lo llevan a Jesús. Jesús lo toma consigo y lo aparta de la gente. En realidad, aunque la persona es relación con los demás, cada uno necesita de momentos de intimidad con Jesús. Es en la intimidad en que él completa, plenifica nuestro propio ser. No se trata de aislarnos de los demás; se trata de darnos el tiempo y el espacio de aprender a escuchar y aprender a hablar.

Jesús mismo aprendió a escuchar; vio la indigencia de quienes lo buscaban como ovejas sin pastor, y se compadeció de ellos. Pero también tuvo que abrir sus oídos a las súplicas de la sirofenicia que pedía la curación de su hija. También aprendió a hablar; del rechazo a la mujer, pasó a darle palabras de reconocimiento y de acogida.

Parece fácil esto de escuchar, pero no lo es tanto. Saber escuchar es una acción y una actitud que implica humildad (reconocerse incompleto y dependiente), silencio y cercanía con Jesús, en nuestro caso de creyentes. Nuestros sentimientos son voces internas que hay que escuchar con atención, saber de dónde vienen, de qué situación  nacen y qué expresan. Las mamás saben escuchar. Los vecinos sólo oyen llantos y más llantos de bebé; las mamás saben cuándo es llanto de hambre, cuándo de sueño, cuándo de cambio de pañal; escuchan con el corazón. Las lágrimas de los adultos también hablan en distintos niveles y comunican diversos mensajes: dolor, impotencia, fracaso, soledad, hastío; y también inmensa alegría. Cada gesto en cada persona es una palabra con su propio significado y hay que saber escucharla, descifrarla, comprenderla. Negar el llanto no le quita el hambre al bebé; así que flaco favor nos hacemos a nosotros mismos cuando no somos capaces ni siquiera de escuchar a nuestro propio corazón. Y la escucha reclama un rato de silencio y soledad, de intimidad con Jesús, para dar nombre a lo sentimos e imágenes a lo que pensamos. Y así como nos escuchamos, hay que escuchar a los demás.

Por su parte, el hablar es un acto de libertad, la palabra nos iguala con Dios. Sabe y puede hablar el discípulo de Jesús al que el Maestro le ha desatado la lengua. La libertad es don de Dios. Creyentes y no creyentes valoramos y defendemos el derecho a la libertad de expresión. Un cuerpo social que no goza de este derecho es un cuerpo incompleto, atado. La Iglesia se reconoce Cuerpo de Cristo, y Cristo Resucitado ha roto todas las aturadas; su Cuerpo en la historia no puede vivir amordazado.

Todo se puede decir, mientras se diga con caridad y respeto. Fue lo que ofrecí a los docentes el tiempo que me tocó coordinar a algunos maestros. Bien vistos, la mentira, el dolo, la provocación…, no son expresiones de libertad; son maneras de atar, de manipular la lengua creada para comunicar la verdad del ser humano.

El diálogo sólo es posible entre seres libres. Del esclavo se espera no que escuche, sino que acate, y en silencio. La curación de Jesús al sordo y tartamudo es un acto de libertad y de humanización, es un gesto de dignificación y de plenitud, que nos pone en plano de igualdad frente a Dios. Hoy la sociedad los llama “derecho a la información veraz y oportuna”, y “libertad de expresión”; son valores del evangelio, son dones de Dios y como tales hay que acogerlos, cuidarlos y defenderlos. Lo que vaya en contra de ellos va en contra del Reinado de Dios. “Para ser libres nos ha liberado Cristo”, dirá contundentemente san Pablo (Gal 5,1).

La libertad es un don pero también una tarea; ya es nuestra, pero hay que ejercitarnos en la tarea de apropiarnos de ella. Llegará la hora en que expresaremos nuestro júbilo y alabaremos a Jesús, que todo lo hace bien: hace oír a los sordos y hablar a los mudos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El cántaro de la samaritana

Juan 4,5-42 La historia de una mujer samaritana que carga con su cántaro, su vergüenza, y su frustración. Sale a medio día, con el sol en plenitud. Arrastra el peso del calor, no puede salir como las demás mujeres muy temprano porque todos la señalan; después de cinco maridos, vive con un sexto varón, así que para el pueblo es una prostituta cualquiera. Cansado del camino, en su viaje por Samaría, Jesús se sienta junto al pozo de Jacob. Sediento y sin cántaro, ve con alivio la llegada de una mujer que se acerca para sacar agua. "Dame de beber", le dijo. Y ella se sorprende. Los varones no hablan a las mujeres en público, mucho menos un judío a una mujer pagana. "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, ¡tú me pedirías a mí, y yo te daría agua viva!," le respondió Jesús, que ve con el corazón de Dios, y por eso siempre ve en todos a un hermano. "¿Eres más importante que nuestro padre Jacob?" Ella siguió el diálogo, y

San Jorge Bendito

Mateo 28,16-20 Un día se puso Guille enfrente de Mafalda cubierto todo por una sábana: "¡Buuuuhhhh...! ¡El fantazmaaaaaaa!" Y en un instante fugaz sólo se vio la mano de su mamá y una voz tronante: "¡Péeeeero la sábana limpia, caramba! ¡Trae para acá!" Y luego de un segundo en el que tratan de asimilar el susto, Mafalda acaricia la cabeza de Guille diciéndole: "Los fantasmas no se sabe, pero que las mamás existen, ¡existen, Guille, existen!" Dios existe. Dicen que san Jorge bendito no. Con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, salieron del santoral y, por lo tanto, del calendario litúrgico, varios santos cuya existencia era más bien legendaria. Entre ellos estaba san Jorge bendito, el matadragones, patrono de Inglaterra. San Jorge fue un mártir cristiano del siglo IV; soldado romano hijo de madre cristiana quien, tras la muerte de su esposo, educó a su hijo en la fe, el cual habría muerto decapitado el 23 de abril del año 303 tras el decret

Bartimeo

Mc 10 46-52 Esta secuencia narrativa muestra la curación de Bartimeo, un limosnero ciego de Jericó; vive de la compasión que despierta entre la gente. Jesús ha entrado en Jericó, no se dice cuáles son acciones ahí, suponemos que las mismas que le hemos visto a lo largo de todo el evangelio: curar, perdonar, incluir, compartir, enseñar. Es lógico que su fama se extienda, y que llegue hasta Bartimeo. Él es el protagonista de esta secuencia, nos importa su caracterización. Por eso es importante su nombre, tan importante que el evangelista debe traducirlo a su público. Bartimeo es un nombre arameo, que traducido al griego, lengua en que se escribió el evangelio, significa hijo de Timeo. Pero como Timeo es un nombre griego, Marcos no tiene necesidad de traducirlo; Timeo significa: Honorable, Digno. Bartimeo es el "Hijo del Honorable". En su nombre está la burla de su condición: siendo Hijo del Honorable, vive marginado (a la orilla del camino), postrado (sentado),