Ir al contenido principal

El largo camino hacia la misericordia

Mateo 15,21-28

A todos nos habría gustado que no fueran noticias, sino escenas de una película llamada Odio ciego, en la que los supremaciastas blancos del Kukuxklán encuentran comprensión y defensa en el presidente de los Estados Unidos. Pero no fue película. Por supuesto, también nos hubiera gustado que las escenas de las Ramblas, en Barcelona, vinieran de una película llamada dioses que matan, así con la palabra “dioses” en minúscula, aunque sea el inicio del título, para que desde el título quedara claro que la violencia religiosa, sobre todo la violencia homicida, no viene de Dios. Por lo menos no el Dios en el que creemos, el Padre bueno revelado en Jesús, en su vida y en su cruz, el Dios de la vida y de la creación que lo levantó de la muerte, sino de ese pequeño pero altanero grupo de creyentes fanáticos e intolerantes, grupo que alimenta su ideología no de la fe ni del Evangelio, sino de los prejuicios y del resentimiento, y juegan a la vida creyendo ser dioses.

Algunos dirán: “¡qué bueno que vivimos en México!” Pero en México no cantamos mal las rancheras. Tristemente, hay grupos católicos, hay incluso sacerdotes y religiosas que pareciera que viven para pelearse con los sectores no católicos. Hace poco escuchaba yo de labios de una religiosa de cierta formación, que ha ocupado destacados puestos en su comunidad religiosa, un elogio al gobierno ruso que frente a la supuesta prohibición contra el islamismo. “¡De buenas que ora y lee el evangelio todos los días!”, exclamó un amigo con el que comentaba yo el asunto. Porque, por supuesto, en esta dramática cinta que es la vida diaria, fácilmente nos contagiamos de los prejuicios, sobre todo de los religiosos. Y así, el problema son los demás, los distintos. Para algunos blancos el problema son los negros; para algunos grupos “pro-familia” el problema son los grupos de diversidad sexual; para algunos cristianos  el problema son los musulmanes. Y viceversa. Porque, decimos, “no son como Dios manda”. Cuando el verdadero problema es que no sabemos respetarnos y mucho menos integrarnos. Nos pasa como a Mafalda. Un día, se sentó a la mesa del comedor, y rodeó su parte en ella con una cuerda. Cuando su mamá se acercó con la sopera caliente, Mafalda le dijo, haciendo señas de lejanía con una mano: “Sopa, ¿verdad? De la frontera ideológica para allá, por favor.”

Lo fuerte del evangelio es este ¿prejuicio?, esta idea a la postre nociva ¡de la que se contagió Jesús mismo de que él había sido enviado sólo a las ovejas perdidas de la casa de Israel! Sé que a lo largo de la historia de la Iglesia, Padres y teólogos han dicho que, en realidad, Jesús sólo estaba dando largas a la mujer para darle ocasión de mostrar su fe. Pero tomándonos en serio la Encarnación del Hijo en Jesús, tomándonos en serio que en Jesús, como dice san Pablo, Dios se vació de su divinidad y se hizo humano, plenamente humano, en el extremo de los últimos, como esclavo, y en el extremo de la muerte, en la cruz, habría que reconocer entonces que humanamente, Jesús mismo no tuvo desde el principio suficientemente claro el alcance universal de su misión. Fue una conciencia que logró paulatinamente. ¡Y eso que en la escena inmediatamente anterior Jesús debate y enseña sobre la impertinencia de dividir los alimentos en puros e impuros! Si a Jesús le parecía un sinsentido dicha división en las cosas, ¡con mucha razón entre los humanos! Pero había que vivirlo para comprenderlo.

De principio a fin la escena es dramática. La ocasión fue esta incursión de Jesús a territorio pagano, ¿a qué fue?, no lo dice el evangelio. Sin duda, no tenía miedo de ser tenido impuro, pero no parece que se hubiera, hasta entonces, dejado cuestionar y desafiar de esa manera en el corazón de su propia enseñanza. Una mujer cananea, extranjera, se humilla invocando a Jesús, suplicando a gritos piedad de él, judío, reconociéndolo como hijo de David, el legendario y prototípico rey. La respuesta fue el silencio. ¿Fue Jesús indiferente, deliberadamente la ignoró? Estremece pensarlo. La reacción de los discípulos, pidiendo a Jesús que la atendiera, acentúa el dramatismo: imposible pensar que Jesús no la viera ni la escuchara, la mujer grita de tal manera que los discípulos no la aguantan. Hasta este momento, la mujer es una molestia, nadie se ha compadecido de ella, ni siquiera Jesús. Su respuesta evidencia el prejuicio: “Yo he sido enviado solamente a las ovejas perdidas del pueblo de Israel.”

La mujer fue a postrarse  a sus pies. Con un gesto igual terminó la escena de la barca sacudida por el viento: con los discípulos postrados ante Jesús, reconociéndolo como Señor. En su condición de extranjera, podría ser un acto de mayor humillación, pero a ella no le importa, porque es madre y clama por su hija, y porque aunque extranjera, sinceramente confía en Jesús. Por eso insiste: “¡Señor, socórreme!” La respuesta de Jesús nuevamente nace del prejuicio: “No está bien tomar el pan de los hijos para tirárselo a los cachorros.” En la mentalidad étnica radical de los judíos en aquella época, los extranjeros quedaban simbolizados en los perros. La respuesta de Jesús suena lógica, hijos y perros comen comidas distintas. Y nadie en su casa, nadie, mentalmente equilibrado, quita a los niños la comida para alimentar a las mascotas. Pero la respuesta de la mujer también viene de la lógica cotidiana: Los cachorros se comen las migajas de caen de la mesa de los hijos.

La narración dice que Jesús se sorprendió y alabó su fe. Pero seguro que no ocurrió tan rápido. Probablemente Jesús se quedó en silencio un buen rato dejándose confrontar por aquella mujer. Más de uno de los que contemplaron la escena deben haberse escandalizado de que una mujer se atreviera a frenar en seco el camino del Maestro. Peor aún, a atreverse a hablar con Jesús públicamente, más de alguno tomaría como necedad la persistencia de aquella mujer. Frente a la primer fría respuesta de Jesús, alguno exclamaría: “¡Así se habla, ahora que se vaya!” Pero la mujer se humilló así misma poniéndose a los pies de Jesús. Se tragó el insulto de ser llamada, ella y su hija, “cachorros, perritos”. Y Jesús se dejó confrontar. Y con humildad aprendió la lección. 

El dramatismo de la escena está enmarcada por las narraciones inmediatamente anteriores sobre lo estéril de la división exterior de los alimentos en puros e impuros. Pero también por la subsiguiente multiplicación de los panes, la segunda del evangelio. En la primera, sobraron doce canastos de comida, el doce simboliza al pueblo de Israel; en la segunda, sobrarán siete, número que simboliza la totalidad de los pueblos. La lección del evangelio es clara: la voluntad de Dios se cumple no desde el legalismo, desde los prejuicios, desde la superficial y falsa distinción entre lo puro y lo impuro. La voluntad de Dios se cumple desde la compasión, desde la comprensión, desde el ponerse, como decimos comúnmente, en los zapatos del otro, y entender que puede ser extranjero y ser tenido como impuro, pero es humano y tiene hambre; tiene hijos y hay dolor en su corazón. Y son el hambre y el dolor los que importan a Dios, no su impureza, porque el Señor es compasivo y misericordioso.

Aprenderlo duele, y sólo se aprende de quien menos se lo espera uno. ¿Quién podía imaginarse que una mujer extranjera y humillada, habida cuenta del marginal lugar social que ocupaban las mujeres entonces, enseñaría al Maestro una de sus más importantes lecciones? Luego de los hechos de racismo en Charlottesville, el ex presidente Barak Obama el tuit que más “me gusta” ha recibido en la historia, más de tres millones. Se trata de una cita de Nelson Mandela: “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su procedencia o su religión.” Termina la cita, pero en su autobiografía, El largo camino hacia la libertad, Mandela continúa reflexionando: “El odio se aprende, y si es posible aprender a odiar, es posible aprender a amar, ya que el amor surge con mayor naturalidad en el corazón del hombre que el odio.” Los prejuicios también se aprenden.

La escena, pues, invita, pues a revisar y orientar nuestra vida en clave no de pureza, que no somos jueces, sino de compasión; a sentir el hambre de los pobres y el dolor de las madres. A, con humildad evangélica, tragarnos los prejuicios, alimentar la compasión, y derrochar la misericordia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El cántaro de la samaritana

Juan 4,5-42 La historia de una mujer samaritana que carga con su cántaro, su vergüenza, y su frustración. Sale a medio día, con el sol en plenitud. Arrastra el peso del calor, no puede salir como las demás mujeres muy temprano porque todos la señalan; después de cinco maridos, vive con un sexto varón, así que para el pueblo es una prostituta cualquiera. Cansado del camino, en su viaje por Samaría, Jesús se sienta junto al pozo de Jacob. Sediento y sin cántaro, ve con alivio la llegada de una mujer que se acerca para sacar agua. "Dame de beber", le dijo. Y ella se sorprende. Los varones no hablan a las mujeres en público, mucho menos un judío a una mujer pagana. "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, ¡tú me pedirías a mí, y yo te daría agua viva!," le respondió Jesús, que ve con el corazón de Dios, y por eso siempre ve en todos a un hermano. "¿Eres más importante que nuestro padre Jacob?" Ella siguió el diálogo, y

San Jorge Bendito

Mateo 28,16-20 Un día se puso Guille enfrente de Mafalda cubierto todo por una sábana: "¡Buuuuhhhh...! ¡El fantazmaaaaaaa!" Y en un instante fugaz sólo se vio la mano de su mamá y una voz tronante: "¡Péeeeero la sábana limpia, caramba! ¡Trae para acá!" Y luego de un segundo en el que tratan de asimilar el susto, Mafalda acaricia la cabeza de Guille diciéndole: "Los fantasmas no se sabe, pero que las mamás existen, ¡existen, Guille, existen!" Dios existe. Dicen que san Jorge bendito no. Con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, salieron del santoral y, por lo tanto, del calendario litúrgico, varios santos cuya existencia era más bien legendaria. Entre ellos estaba san Jorge bendito, el matadragones, patrono de Inglaterra. San Jorge fue un mártir cristiano del siglo IV; soldado romano hijo de madre cristiana quien, tras la muerte de su esposo, educó a su hijo en la fe, el cual habría muerto decapitado el 23 de abril del año 303 tras el decret

Bartimeo

Mc 10 46-52 Esta secuencia narrativa muestra la curación de Bartimeo, un limosnero ciego de Jericó; vive de la compasión que despierta entre la gente. Jesús ha entrado en Jericó, no se dice cuáles son acciones ahí, suponemos que las mismas que le hemos visto a lo largo de todo el evangelio: curar, perdonar, incluir, compartir, enseñar. Es lógico que su fama se extienda, y que llegue hasta Bartimeo. Él es el protagonista de esta secuencia, nos importa su caracterización. Por eso es importante su nombre, tan importante que el evangelista debe traducirlo a su público. Bartimeo es un nombre arameo, que traducido al griego, lengua en que se escribió el evangelio, significa hijo de Timeo. Pero como Timeo es un nombre griego, Marcos no tiene necesidad de traducirlo; Timeo significa: Honorable, Digno. Bartimeo es el "Hijo del Honorable". En su nombre está la burla de su condición: siendo Hijo del Honorable, vive marginado (a la orilla del camino), postrado (sentado),