Ir al contenido principal

Libertad de expresión; escuchar a las familias

Marcos 7,31-37

"¿Te conté que mi problema de incomunicación -preguntó un día una preocupada Susanita a Mafalda, después de haber dejado agobiado con su perorata a Miguelito-, es no poder incomunicarme?" La narración de Marcos presenta una escena curiosa en su diversidad de detalles. A primera vista parece sólo el relato de una curación, pero va más allá. Jesús se encuentra en una región fronteriza, se mueve entre zonas del judaísmo y zonas del paganismo. Le llevan a un hombro sordo y tartamudo para que le impusiera la mano. Jesús se lo llevó aparte, a solas le metió los dedos en los oídos y le tocó la lengua con saliva y, levantando los ojos al cielo, le dijo: ¡effathá!, ¡ábrete!, se le abrieron los oídos y se le destrabó la lengua y comenzó a hablar correctamente. Y Jesús ordenó a la gente que no dijera nada, pero lejos de eso, parecía que había pedido justamente lo contrario, pues lo proclamaban más y más, y decían de Jesús: ¡todo lo hace bien!

Pero el final es paradójico. Jesús pide a la gente, a los que se supone que escuchan, que no digan nada; y ellos no escuchan lo que Jesús les dice y dan rienda suelta a la lengua. Parece que, como el hombre al inicio, la gente no puede escuchar; o no sabe escuchar. Parece que, más que un asunto de curación, el evangelio nos pone frente a un caso de comunicación. La escena es también una escena de liberación. El hombre sordo y tartamudo es llevado por otros; el hombre sordo y tartamudo no es un hombre libre, es un hombre manipulado. Las democracias modernas han conquistado y han defendido no sin esfuerzo y en muchas ocasiones a costa de la propia vida, el derecho a la información y el derecho a la libertad de expresión; a la libertad de prensa. 

Una sociedad desinformada, por dolo o por indiferencia de la misma sociedad, es una sociedad manipulada. Una sociedad no escuchada o silenciada es una sociedad atada y mutilada. Es el drama de la persecución e indefensión de los periodistas en nuestro país. Otro cantar será si los periodistas actúan con ética profesional, y habrá que establecer el marco jurídico adecuado para ello, pero la libertad y el respeto al ejercicio periodístico y la integridad de los periodistas tienen que ser el punto de partida.

Pienso también en la Iglesia y en el inminente Sínodo de la Familia del próximo mes de octubre. Pienso y me preocupa que el hombre sordo y tartamudo sea la Iglesia. Jesús se movía en tierras de frontera y también en tierras extranjeras. El contexto social de las familias no es el que a nosotros nos parecería el ideal, cada vez surgen más y se consolidan nuevos modelos de familia: madres solteras, parejas del mismo género, divorciados vueltos a casar, etc. No se vislumbra que sea una realidad irreversible. Me preocupa que la Iglesia sea sorda a lo que esta situación tiene que decirle; me preocupa que la Iglesia no tenga para esta realidad palabras de acogida y de misericordia. Me preocupa que la Iglesia sea presa de prejuicios; que tenga los oídos cerrados y atada la lengua y no hable correctamente.

Si así fuera, la narración del Evangelio invita a la Iglesia a dejarse conducir hacia Jesús. La Iglesia tiene un enorme patrimonio espiritual, doctrinal, cultural, social, humanitario, pero nada tiene consistencia si no está cimentado en Jesús y su Evangelio. No se trata de cambiar la doctrina y los ideales, sino de abrir espacio en la Iglesia espacios de acogida y comprensión para todos. La Iglesia no puede alejarse de Jesús. Por eso necesita constantemente estar cerca del Señor; volver a Él una y otra vez, tantas como sea necesario. Volver al Evangelio, a Jesús, que es el Evangelio encarnado. Volver a este Jesús que era amigo de prostitutas, que comía a la mesa de los publicanos  y tocaba con amor a los leprosos y a los extranjeros. Necesitamos volver a Él una y otra vez, no para decir que todo lo hace bien, sino para que nos abra los oídos y libere nuestra lengua; para que nuestro pueblo sea escuchado, y nuestra lengua tenga siempre pronta y oportunamente palabras de compasión y misericordia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cántaro de la samaritana

Juan 4,5-42 La historia de una mujer samaritana que carga con su cántaro, su vergüenza, y su frustración. Sale a medio día, con el sol en plenitud. Arrastra el peso del calor, no puede salir como las demás mujeres muy temprano porque todos la señalan; después de cinco maridos, vive con un sexto varón, así que para el pueblo es una prostituta cualquiera. Cansado del camino, en su viaje por Samaría, Jesús se sienta junto al pozo de Jacob. Sediento y sin cántaro, ve con alivio la llegada de una mujer que se acerca para sacar agua. "Dame de beber", le dijo. Y ella se sorprende. Los varones no hablan a las mujeres en público, mucho menos un judío a una mujer pagana. "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, ¡tú me pedirías a mí, y yo te daría agua viva!," le respondió Jesús, que ve con el corazón de Dios, y por eso siempre ve en todos a un hermano. "¿Eres más importante que nuestro padre Jacob?" Ella siguió el diálogo, y

San Jorge Bendito

Mateo 28,16-20 Un día se puso Guille enfrente de Mafalda cubierto todo por una sábana: "¡Buuuuhhhh...! ¡El fantazmaaaaaaa!" Y en un instante fugaz sólo se vio la mano de su mamá y una voz tronante: "¡Péeeeero la sábana limpia, caramba! ¡Trae para acá!" Y luego de un segundo en el que tratan de asimilar el susto, Mafalda acaricia la cabeza de Guille diciéndole: "Los fantasmas no se sabe, pero que las mamás existen, ¡existen, Guille, existen!" Dios existe. Dicen que san Jorge bendito no. Con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, salieron del santoral y, por lo tanto, del calendario litúrgico, varios santos cuya existencia era más bien legendaria. Entre ellos estaba san Jorge bendito, el matadragones, patrono de Inglaterra. San Jorge fue un mártir cristiano del siglo IV; soldado romano hijo de madre cristiana quien, tras la muerte de su esposo, educó a su hijo en la fe, el cual habría muerto decapitado el 23 de abril del año 303 tras el decret

Bartimeo

Mc 10 46-52 Esta secuencia narrativa muestra la curación de Bartimeo, un limosnero ciego de Jericó; vive de la compasión que despierta entre la gente. Jesús ha entrado en Jericó, no se dice cuáles son acciones ahí, suponemos que las mismas que le hemos visto a lo largo de todo el evangelio: curar, perdonar, incluir, compartir, enseñar. Es lógico que su fama se extienda, y que llegue hasta Bartimeo. Él es el protagonista de esta secuencia, nos importa su caracterización. Por eso es importante su nombre, tan importante que el evangelista debe traducirlo a su público. Bartimeo es un nombre arameo, que traducido al griego, lengua en que se escribió el evangelio, significa hijo de Timeo. Pero como Timeo es un nombre griego, Marcos no tiene necesidad de traducirlo; Timeo significa: Honorable, Digno. Bartimeo es el "Hijo del Honorable". En su nombre está la burla de su condición: siendo Hijo del Honorable, vive marginado (a la orilla del camino), postrado (sentado),