Ir al contenido principal

Todos santos, día de muertos

Isaías 25,6-8

El Señor todopoderoso preparará en este monte para todos los pueblos un banquete de exquisitos alimentos, un banquete de buenos vinos, sabrosos alimentos, vinos deliciosos.
Y en este monte destruirá el velo que cubre a todos los pueblos, el lienzo que tapa a todas las naciones.
Destruirá la muerte para siempre, secará las lágrimas de todos los rostros, y borrará de la tierra la deshonra de su pueblo.

Recuerdo un texto de Octavio Paz llamado “Todos santos, día de muertos”; forma parte de sus ensayos sobre el ser mexicano, recogidos en su libro El laberinto de la soledad. Si no me acuerdo mal, la tesis de Paz es que el mexicano, tras las burlas, los altares y las calaveras, esconde un profundo miedo a la muerte. Es probable que así sea, aunque no es lo que yo creo. Tengo el corazón rasgado a mordidas por la muerte. Se me ha muerto gente muy querida y la que más me ha querido. Mis muertos me duelen en estos días; a veces los lloro y los sigo extrañando tanto como el primer día de su ausencia. Por eso, frente a la muerte siento coraje, rabia, impotencia; a veces curiosidad, pero hace mucho que no le tengo miedo.
No es que yo sea el mexicano promedio, pero soy creyente aferrado a la certeza y la confianza de la vida eterna. Mucho hay que decir y esperar sobre la fe y sus variadas y obligadas repercusiones en esta vida, pero si no hay vida después de la muerte, muchas gracias y ahi nos vemos. Sigo siendo creyente. Por lo tanto, el tiempo que vivo es también un tiempo de expectación. Aquí en Mazatlán, donde la vida litúrgica y eclesial gira en torno a los muertos, estos días son los días de mayor fiesta. Ni las fiestas patronales alcanzan el fervor y la concurrencia de estos días, a ratos grises y lluviosos, a ratos soleados.

Apenas oscureció el día de ayer, los cuetes y las campanas se dieron el quienvive en el aire, a cual más de persistente y atronador, anunciando la llegada de los “angelitos”, los que murieron en los primeros albores de su vida. Quienes los lloran todavía se fueron a recibirlos y velarlos en el panteón; en casa, por supuesto, les pusieron su altar. El repique se repitió a mediodía, los “angelitos” se iban; en los altares de muertos se pusieron también itacates para ellos, para el camino de regreso.

En este anochecer nuevamente cuetes y campanas; vienen los demás difuntos. Mañana, cuando amanezca, el sol cobijará a los vivos que velan a los muertos en el panteón. Los velarán como hicieron hoy con los “angelitos”, con flores de cempasúchil y ceras; con tamales; con atole y café, con una gran tina de cervezas. Aquí en el panteón las tumbas lucen como matatenas recién aventadas, de colores vivos y alegres, azules, verdes, naranjas amarillas, que las velas convierten en un amasijo de incontables lucecitas que resistirán rabiosamente los embates de la oscuridad. Vencerán las lucecitas y vencerá la fiesta.

Poco caso harán de la misa, ¡pero qué felices se ven los vivos con sus difuntos! Por más que busco y busco, no encuentro el miedo descrito por Octavio Paz. Veo gente que tiene fe de que los muertos viven y vienen a visitarnos, y celebran el encuentro con el banquete de sus mejores alimentos, un día borrego, otro día marrano y otro día guajolote. Al rato comenzará también el baile, no todo es panteón, o no para todos.

A mí toda esta vista me ha recordado el texto de Isaías y me nace la convicción de que el cielo se nos cuela en la historia. He fraccionado el Pan del Señor Resucitado en medio de un banquete de tamales y a unos metros de la tina de cerveza. La vida eterna se nos cuela desde el futuro en el hoy de nuestro corazón roto y lo inunda de una cálida certeza: están vivos.

Dios ha cumplido su Palabra. Como siempre, nuevamente, desde la cruz del viernes y la tumba vacía del domingo: en este monte Dios celebra con sus hijos un banquete de manjares suculentos y vinos exquisitos. Dios ha destruido la muerte. No corro hacia él, pero aguardo con contenida paciencia el momento de la plenitud de este banquete, la hora feliz en que vuelva a estar otra vez con los míos y para siempre. La hora en que vuelva a comer la comida de mi mamá, en que mi papá destape las cervezas para mi abuelita y mi tía Clemen, y la familia ría a carcajadas sentados en una escalera oyendo a la Sonora Santanera en los discos de mi tío Jorge.

Por más que busco, en esto que vivo no encuentro miedo. Encuentro un futuro herido de nostalgia, pero por mucha nostalgia que sea, es futuro y, por lo tanto, es vida. Sé que mi interpretación de lo que vivo y lo que espero está determinada por mi fe cristiana y eso me distancia del pensamiento de Octavio Paz, que quizá no es más que una proyección de sus propios miedos. Lo que sé, lo que creo, lo que me importa, es que Dios ha destruido la muerte, que limpiará las lágrimas de nuestros rostros, que nos quitará el luto y nos vestirá de fiesta. Y borrará la deshonra de este pueblo mexicano cansado de llorar a cada vez más muertos por el fogonazo de la brutalidad y no por el sereno paso del tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cántaro de la samaritana

Juan 4,5-42 La historia de una mujer samaritana que carga con su cántaro, su vergüenza, y su frustración. Sale a medio día, con el sol en plenitud. Arrastra el peso del calor, no puede salir como las demás mujeres muy temprano porque todos la señalan; después de cinco maridos, vive con un sexto varón, así que para el pueblo es una prostituta cualquiera. Cansado del camino, en su viaje por Samaría, Jesús se sienta junto al pozo de Jacob. Sediento y sin cántaro, ve con alivio la llegada de una mujer que se acerca para sacar agua. "Dame de beber", le dijo. Y ella se sorprende. Los varones no hablan a las mujeres en público, mucho menos un judío a una mujer pagana. "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, ¡tú me pedirías a mí, y yo te daría agua viva!," le respondió Jesús, que ve con el corazón de Dios, y por eso siempre ve en todos a un hermano. "¿Eres más importante que nuestro padre Jacob?" Ella siguió el diálogo, y

San Jorge Bendito

Mateo 28,16-20 Un día se puso Guille enfrente de Mafalda cubierto todo por una sábana: "¡Buuuuhhhh...! ¡El fantazmaaaaaaa!" Y en un instante fugaz sólo se vio la mano de su mamá y una voz tronante: "¡Péeeeero la sábana limpia, caramba! ¡Trae para acá!" Y luego de un segundo en el que tratan de asimilar el susto, Mafalda acaricia la cabeza de Guille diciéndole: "Los fantasmas no se sabe, pero que las mamás existen, ¡existen, Guille, existen!" Dios existe. Dicen que san Jorge bendito no. Con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, salieron del santoral y, por lo tanto, del calendario litúrgico, varios santos cuya existencia era más bien legendaria. Entre ellos estaba san Jorge bendito, el matadragones, patrono de Inglaterra. San Jorge fue un mártir cristiano del siglo IV; soldado romano hijo de madre cristiana quien, tras la muerte de su esposo, educó a su hijo en la fe, el cual habría muerto decapitado el 23 de abril del año 303 tras el decret

Bartimeo

Mc 10 46-52 Esta secuencia narrativa muestra la curación de Bartimeo, un limosnero ciego de Jericó; vive de la compasión que despierta entre la gente. Jesús ha entrado en Jericó, no se dice cuáles son acciones ahí, suponemos que las mismas que le hemos visto a lo largo de todo el evangelio: curar, perdonar, incluir, compartir, enseñar. Es lógico que su fama se extienda, y que llegue hasta Bartimeo. Él es el protagonista de esta secuencia, nos importa su caracterización. Por eso es importante su nombre, tan importante que el evangelista debe traducirlo a su público. Bartimeo es un nombre arameo, que traducido al griego, lengua en que se escribió el evangelio, significa hijo de Timeo. Pero como Timeo es un nombre griego, Marcos no tiene necesidad de traducirlo; Timeo significa: Honorable, Digno. Bartimeo es el "Hijo del Honorable". En su nombre está la burla de su condición: siendo Hijo del Honorable, vive marginado (a la orilla del camino), postrado (sentado),