Ir al contenido principal

Fe, confianza y fidelidad


Marcos 10,17-31

Se trata de un doble cuadro narrativo. En el primero, un hombre se acerca a Jesús para preguntarle qué tiene que hacer para ganar la vida eterna. Jesús le da una respuesta de acuerdo a la pregunta, le pide que cumpla los mandamientos de la ley de Moisés; el hombre responde que los ha cumplido desde joven. Entonces Jesús le lanza una propuesta con el fin de cambiar de plano la relación de este hombre con Dios: le sugiere vender todo lo que tiene, darlo a los pobres y seguirlo; el hombre se fue triste, pues era muy rico.

En el segundo cuadro, ante la vivencia que acaba de tener, Jesús lamenta en voz alta frente a sus discípulos lo difícil que será la salvación para los ricos. Éstos se asombra y se preguntan quién podría salvarse. Porque en la mentalidad de aquel tiempo, y que todavía el día de hoy tiene mucha gente que se dice cristiana y muy católica, Dios bendecía al que se portaba bien, y castigaba al que se portaba mal. Y un signo de la bendición de Dios era la riqueza, de manera que si los ricos, bendecidos por Dios, no se iban a salvar, entonces quién, ¿los pobres, que con su pobreza purgaban sus pecados o los de sus antepasados?

La respuesta de Jesús fue contundente: Para los hombres, conseguir la salvación es imposible, pero para Dios todo es posible. En realidad, la salvación no es una conquista a la que se acceda por méritos. La salvación es don de Dios y, en consecuencia, es gratuita, de otro modo no sería regalo. Por eso, cuando el hombre preguntó a Jesús qué debía hacer para ganar la vida eterna, Jesús lo mandó al cumplimiento de los mandatos. No se puede pensar en la vida eterna como algo que hay que ganar; la salvación, la vida eterna, es algo que hay que saber acoger. El hombre confiaba en sí mismo, en sus fuerzas y en sus riquezas, con ellas le tenía tomada la medida a Dios. Por eso, cuando Jesús lo invitó a vender todo lo que tenía, su propósito era cambiar su relación con Dios a un plano superior, al plano de la fe, al plano de la confianza. Venderlo todo era necesario para trasladar la confianza de sí mismo hacia Dios, que es Padre, el único Padre de todos.

Quizá Jesús se ilusionó con que este hombre lograra dar el paso. Pero no lo hizo. El hombre se alejó. Cuando Marcos redactó su narración, la comunidad cristiana estaba siendo perseguida hasta la muerte por el Imperio Romano. Roma, como la mayor parte de las culturas de entonces, interpretaba su riqueza y poderío como una bendición de sus dioses. Quien no adorara a los dioses romanos y al emperador como su legítimo representante, rechazaba el orden social establecido por Roma y, por lo tanto, practicaba y difundía ideas subversivas: otros dioses significaban un orden social sin Roma a la cabeza. Por eso la persecución romana a los cristianos. Si además los cristianos se llamaban entre sí “hermanos”, el orden social que ellos promovían era igualitario, no jerárquico como el imperio. Para Roma, no hay más señor y salvador que el César, el emperador.

Antes de darles muerte, Roma incautaba todos los bienes de los cristianos. Muchos cristianos renegaban de su fe en Jesús como verdadero Señor y Salvador para mantener la posesión de sus bienes. En esta secuencia narrativa, como en muchas otras del evangelio de Marcos, se percibe detrás el miedo a los romanos y el apego a las riquezas como un obstáculo para la fe. Se perdía de vista que es Dios y no las riquezas lo que salva. Se perdía la confianza en el Señor, que había levantado a Jesús de la muerte que los romanos le habían infligido en la cruz. Se perdía de vista que Dios es amor fiel y que, por lo tanto, lo menos que Dios merecía de los cristianos, era una fidelidad que honrara y agradeciera la suya. Y esto también es la fe, fidelidad.

Como Iglesia, estamos viviendo, desde este 11 de octubre, el llamado Año de la Fe. La ocasión de este año es el 50 aniversario del Concilio Vaticano II. En la Iglesia, el Concilio, la reunión de todos los obispos presididos por el Papa, es la máxima instancia de representación y autoridad. El último Concilio que ha tenido la Iglesia se reunió en el Vaticano entre los años 1962 y 1965 (de ahí su nombre; y, como ya se había reunido un concilio en el Vaticano en 1870, se le conoce como Vaticano II). El Concilio Vaticano II fue convocado por el Beato Papa Juan XXIII, pues era visible que la Iglesia estaba siendo rebasada por las circunstancias políticas, económicas, sociales, científicas y culturales del contexto mundial. El Papa Juan XXIII, el Papa al que más admiro por mucho, quería una Iglesia que volviera a la originalidad del evangelio, una Iglesia en diálogo con el tiempo y con el mundo, una Iglesia nutrida de la Palabra de Dios y de los sacramentos, una Iglesia comprometida con la transformación de la historia desde la perspectiva del Reino o Imperio de Dios.

Por eso, en este Año de la Fe, estamos invitados a volver nuestra mirada y nuestro corazón hacia el Señor, hacia nuestro Creador y Salvador, hacia el Espíritu que nos impulsa a caminar como hijos de Dios en la historia. Necesitamos volver a confiar Dios tal como se reveló en Jesús, rico en misericordia; y necesitamos serle fieles a este Dios, que es Amor. Como sucedió al rico de la escena del evangelio, como sucedió a los cristianos de los primeros tiempos, el miedo y las falsas seguridades oscurecen la imagen de Dios y disminuyen nuestra confianza en Él. No es que Jesús invitara al hombre al desamparo, la pobreza es mala y como tal hay que combatirla. Jesús lo invitaba a la confianza y a la solidaridad. Pero el rico no sabía dar porque no creía en el recibir.

La fe, cuando es sincera y es cristiana, invita primero a la confianza en Dios y en el ser humano, que es su imagen y semejanza; invita a la fidelidad, que no es simple perseverancia, sino persistencia en la fraternidad, seguir reconociendo en el otro a un hermano, a pesar de la miseria o la criminalidad que ensucie su rostro. Porque es esta fraternidad la mejor manera de serle fiel al Padre. Así nos lo enseñó Jesús.

En la conclusión de la secuencia narrativa, Pedro se acerca a Jesús para consolarlo: el rico se ha largado, porque no confió; pero nosotros, le dijo Pedro, lo hemos dejado todo y te hemos seguido; hemos confiado en ti y nos esforzamos por serte fieles. Con miedos y negaciones, hemos creído en Jesús y en el Amor de Dios que nos ha mostrado. Hemos creído que la salvación se acoge, y que se acoge cuando el corazón se abre al mundo y al ser humano, comenzando con los últimos. Esa es la esperanza que ilumina y da color a la fe y a este año en que la celebramos, a la confianza y a la fidelidad: la certeza de que un día los últimos sean los primeros en la mesa del Reino, que por fin dejen de tener hambre y coman caliente el pan de la justicia y la fraternidad. Creo que esta es la Iglesia que un día soñó el Papa Juan XXIII; por eso convocó al Concilio Vaticano II y lo puso bajo la protección de san José, un hombre que, como él, sabía soñar y ponerse de pie para recibir en su casa y dar protección a un jovencita embarazada y a un bebé perseguido; a los débiles y preferidos de su Señor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cántaro de la samaritana

Juan 4,5-42 La historia de una mujer samaritana que carga con su cántaro, su vergüenza, y su frustración. Sale a medio día, con el sol en plenitud. Arrastra el peso del calor, no puede salir como las demás mujeres muy temprano porque todos la señalan; después de cinco maridos, vive con un sexto varón, así que para el pueblo es una prostituta cualquiera. Cansado del camino, en su viaje por Samaría, Jesús se sienta junto al pozo de Jacob. Sediento y sin cántaro, ve con alivio la llegada de una mujer que se acerca para sacar agua. "Dame de beber", le dijo. Y ella se sorprende. Los varones no hablan a las mujeres en público, mucho menos un judío a una mujer pagana. "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, ¡tú me pedirías a mí, y yo te daría agua viva!," le respondió Jesús, que ve con el corazón de Dios, y por eso siempre ve en todos a un hermano. "¿Eres más importante que nuestro padre Jacob?" Ella siguió el diálogo, y

San Jorge Bendito

Mateo 28,16-20 Un día se puso Guille enfrente de Mafalda cubierto todo por una sábana: "¡Buuuuhhhh...! ¡El fantazmaaaaaaa!" Y en un instante fugaz sólo se vio la mano de su mamá y una voz tronante: "¡Péeeeero la sábana limpia, caramba! ¡Trae para acá!" Y luego de un segundo en el que tratan de asimilar el susto, Mafalda acaricia la cabeza de Guille diciéndole: "Los fantasmas no se sabe, pero que las mamás existen, ¡existen, Guille, existen!" Dios existe. Dicen que san Jorge bendito no. Con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, salieron del santoral y, por lo tanto, del calendario litúrgico, varios santos cuya existencia era más bien legendaria. Entre ellos estaba san Jorge bendito, el matadragones, patrono de Inglaterra. San Jorge fue un mártir cristiano del siglo IV; soldado romano hijo de madre cristiana quien, tras la muerte de su esposo, educó a su hijo en la fe, el cual habría muerto decapitado el 23 de abril del año 303 tras el decret

Bartimeo

Mc 10 46-52 Esta secuencia narrativa muestra la curación de Bartimeo, un limosnero ciego de Jericó; vive de la compasión que despierta entre la gente. Jesús ha entrado en Jericó, no se dice cuáles son acciones ahí, suponemos que las mismas que le hemos visto a lo largo de todo el evangelio: curar, perdonar, incluir, compartir, enseñar. Es lógico que su fama se extienda, y que llegue hasta Bartimeo. Él es el protagonista de esta secuencia, nos importa su caracterización. Por eso es importante su nombre, tan importante que el evangelista debe traducirlo a su público. Bartimeo es un nombre arameo, que traducido al griego, lengua en que se escribió el evangelio, significa hijo de Timeo. Pero como Timeo es un nombre griego, Marcos no tiene necesidad de traducirlo; Timeo significa: Honorable, Digno. Bartimeo es el "Hijo del Honorable". En su nombre está la burla de su condición: siendo Hijo del Honorable, vive marginado (a la orilla del camino), postrado (sentado),