Ir al contenido principal

Jesús: Grandes esperanzas

Lucas 16,1-13

Era el año 1998, Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki todavía no eran los reconocidos cineastas ganadores de Óscares que son ahora, uno como director y guionista; y el otro, como fotógrafo; pero ya iban para allá. En ese año estrenaron su versión adaptada a la época moderna de la novela Grandes esperanzas, de Charles Dickens. Recuerdo mi camino al cine con Carlos, alias “Cha”, mi compañero de la facultad,  quien me contaba que una de las características del filme era que en cada una de las escenas siempre aparecía algo verde, el paisaje, la ropa de los actores, los ojos de Estella, la protagonista, en fin. La cinta cuenta la historia de Finn, un chiquillo pobre y huérfano quien, pintando peces a la orilla del mar, en su cuadernillo, es abordado y amenazado por un convicto prófugo, quien le pide comida y ayuda para liberarse de los grilletes que lleva. Con todo, la mayor desgracia de Finn será enamorarse de Estella, la niña rica del pueblo, que vive con una tía excéntrica a la que Finn deberá entretener algún tiempo más tarde, la señorita Havisham, que siente un profundo rencor hacia los hombres desde que uno la dejó plantada el día de su boda.

Pasan los años en lo que dura un baile de pareja entre Finn y Estella; ella va a Nueva York a estudiar y Finn recibe la noticia de un misterioso benefactor, gracias al cual podrá viajar también a Nueva York, donde se formará como pintor y se reecontrará con Estella en una sugerente escena de beso en una fuente. Todo hacía pensar que el misterioso benefactor no era él, sino ella, la tía, que habría apoyado a Finn para hacer de él un hombre digno de su sobrina. Sin embargo, casi al final nos enteraremos, que el benefactor y el comprador de todas las pinturas de Finn es el antiguo preso al que éste ayudó un día en el cementerio. Y tan malo y amenazante que apareció en esas primeras escenas. Sorpresas se lleva uno. Algo similar podría suceder con la escena del evangelio.

Jesús cuenta una parábola sobre un administrador en apariencia infiel y muy sagaz. La parábola la narra Jesús a sus discípulos apenas después de las tres que contó a escribas y fariseos sobre la misericordia. A primera vista, pareciera que esta nueva parábola habla sobre el dinero, y sobre el uso que habría que darle; es decir, aunque fuera injusto, usarlo para ganarnos gente que interceda por nosotros en el día del juicio, de tal manera que podamos vivir en la mansión eterna. Sin embargo, la parábola viene precedida de una serie de escenas en las que Jesús es criticado por escribas y fariseos, quienes confrontados y espantados por las actitudes y los mensajes de Jesús: ¿curar a los leprosos?, ¿comer con cojos, ciegos y publicanos?, ¿perdonar a pecadores?, ¿dejarse tocar por prostitutas? Definitivamente Jesús no concordaba con lo que para ellos era el modelo de decencia y buenas costumbres. Seguramente que, con sinceridad y buena voluntad, en su oración escribas y fariseos acusarían a Jesús ante Dios por las blasfemias cometidas, y por su ligereza en tratar con gente de mal vivir, según ellos.
 
En principio, Jesús dice que el administrador fue acusado, aunque nunca se aclara si las acusaciones eran o no ciertas. El amo manda traer a su administrador, le pide cuentas y lo retira de su cargo. El otro, reacciona renegociando las deudas que tienen con su amo algunos de sus deudores, con el fin de ser recibido por alguno de ellos en cuanto sea definidamente despedido. El amo alaba el comportamiento de su administrador, a pesar de la merma en su dinero. En la lógica de aquel tiempo, esta reacción está justificada. En aquella época el valor social más importante no era el dinero, sino el honor; un halago público, aumentaba el honor del halagado, y éste quedaba “en deuda de honor” con quien halagaba. Por el contrario, una deshonra exigía satisfacción, una reparación del honor lastimado o disminuido.

Así, aunque su dinero había disminuido, el honor del amo se veía aumentado: los deudores halagarían y agradecerían al amo por el benevolente gesto de disminuirles sus deuda, pues todas las transacciones que llevará a cabo él administrados se consideraban como hechas por el propio amo. ¿Será que con esta parábola Jesús estaba contando a sus discípulos lo que traía en su corazón; es decir, la sensación de sentirse injustamente acusado? San Ambrosio de Milán decía que este administrador sagaz era Jesús mismo. Acusado ante Dios por escribas y fariseos, Jesús se mostraba como derrochador de la gracia de Dios. Con su actitud de misericordia, Jesús “renegociaba” con los pecadores en nombre de Dios, Jesús es el único que toma nuestras deudas y las disminuye. ¿Derrochaba la misericordia? Probablamente sí. ¿Eran ciertas estas acusaciones delante de Dios? Sí, probablemente sí.

Sin embargo, Jesús lograba también su objetivo: perdonando a los pecadores, curando a los enfermos, siendo solidario de los pobres, defensor lo mismo de las viudas que de las prostitutas, Jesús rechazaba la Ley de la Pureza,  redefinía los referentes del perdón y, lo más importante, Jesús era recibido en las casas, que eso es lo que quería el administrador sagaz y aumentaba el honor de su amo, el Padre Celestial. De tal manera que, lo mismo que en Grandes esperanzas, el que en un principio fue presentado como villano, en este caso Jesús por parte de los fariseos, terminó siendo el héroe que aumentó el honor de Dios y nos enseñó, en esta y en tantas ocasiones, que al que se le perdona mucho ama mucho, pero que el que siente que no tiene nada de qué pedir perdón, ni siquiera a Dios, no sabe amar; ni se ha sentido amado, ni sabe comunicar amor. 

Acusado finalmente de blasfemo por los judíos; y de sedicioso por los romanos, Jesús morirá en la cruz como un proscrito. Sin embargo, el Padre lo reivindicará resucitándolo. Saber que su misericordia es infinita es fuente de grandes esperanzas. Ojalá que a partir de Jesús demos a cada escena de nuestra vida, en el paisaje, en nuestras palabras en nuestros gestos, el color de la misericordia.





 ccde Finn será enamorarse de Esvida, en el paisaje, en nuestras palabras en nuestros gestos, el color de la misericorida su ad


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bartimeo

Mc 10 46-52 Esta secuencia narrativa muestra la curación de Bartimeo, un limosnero ciego de Jericó; vive de la compasión que despierta entre la gente. Jesús ha entrado en Jericó, no se dice cuáles son acciones ahí, suponemos que las mismas que le hemos visto a lo largo de todo el evangelio: curar, perdonar, incluir, compartir, enseñar. Es lógico que su fama se extienda, y que llegue hasta Bartimeo. Él es el protagonista de esta secuencia, nos importa su caracterización. Por eso es importante su nombre, tan importante que el evangelista debe traducirlo a su público. Bartimeo es un nombre arameo, que traducido al griego, lengua en que se escribió el evangelio, significa hijo de Timeo. Pero como Timeo es un nombre griego, Marcos no tiene necesidad de traducirlo; Timeo significa: Honorable, Digno. Bartimeo es el "Hijo del Honorable". En su nombre está la burla de su condición: siendo Hijo del Honorable, vive marginado (a la orilla del camino), postrado (sentado),

El cántaro de la samaritana

Juan 4,5-42 La historia de una mujer samaritana que carga con su cántaro, su vergüenza, y su frustración. Sale a medio día, con el sol en plenitud. Arrastra el peso del calor, no puede salir como las demás mujeres muy temprano porque todos la señalan; después de cinco maridos, vive con un sexto varón, así que para el pueblo es una prostituta cualquiera. Cansado del camino, en su viaje por Samaría, Jesús se sienta junto al pozo de Jacob. Sediento y sin cántaro, ve con alivio la llegada de una mujer que se acerca para sacar agua. "Dame de beber", le dijo. Y ella se sorprende. Los varones no hablan a las mujeres en público, mucho menos un judío a una mujer pagana. "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, ¡tú me pedirías a mí, y yo te daría agua viva!," le respondió Jesús, que ve con el corazón de Dios, y por eso siempre ve en todos a un hermano. "¿Eres más importante que nuestro padre Jacob?" Ella siguió el diálogo, y

San Jorge Bendito

Mateo 28,16-20 Un día se puso Guille enfrente de Mafalda cubierto todo por una sábana: "¡Buuuuhhhh...! ¡El fantazmaaaaaaa!" Y en un instante fugaz sólo se vio la mano de su mamá y una voz tronante: "¡Péeeeero la sábana limpia, caramba! ¡Trae para acá!" Y luego de un segundo en el que tratan de asimilar el susto, Mafalda acaricia la cabeza de Guille diciéndole: "Los fantasmas no se sabe, pero que las mamás existen, ¡existen, Guille, existen!" Dios existe. Dicen que san Jorge bendito no. Con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, salieron del santoral y, por lo tanto, del calendario litúrgico, varios santos cuya existencia era más bien legendaria. Entre ellos estaba san Jorge bendito, el matadragones, patrono de Inglaterra. San Jorge fue un mártir cristiano del siglo IV; soldado romano hijo de madre cristiana quien, tras la muerte de su esposo, educó a su hijo en la fe, el cual habría muerto decapitado el 23 de abril del año 303 tras el decret